Psicología de Gestalt

Teoría de gestalt

Surgida en Alemania en los primeros años del siglo XX, la teoría de Gestalt o traducida como forma, configuración, figura o estructura, es una corriente de psicología moderna cuyos exponentes más reconocidos fueron los teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin.


La mente configura, a través de ciertos principios descubiertos por esta misma corriente, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria

La Gestalt, estudia la repetición de los sistemas totales en el cual indica que las estructuras están relacionadas con todas las partes que conforman un todo, de esta manera para considerar lo que conforma un todo, se debe considerar cada parte por separado, posterior a ello sumarse cada parte para llegar al todo, quizá suene muy confuso, pero pongamos un ejemplo sencillo para entender lo dicho.

Si se analiza una película  fotograma por fotograma de manera detenida se formará una idea muy diferente  e imprecisa en comparación de si vemos la secuencia de manera fluida y completa, de esta manera se desprende el principio general de esta corriente el cuál es:

“El todo es más que la suma de las partes”


Este axioma pretende explicar que la organización básica de cuanto percibimos está en relación con una figura en la que nos concentramos, que a su vez es parte de un fondo más amplio, donde hay otras formas. En otras palabras, todo lo percibido es mucho más que información llegada a los sentidos.


Las leyes de la Gestalt, para la psicología de la Gestalt, son una serie de reglas que explican el origen de las percepciones a partir de los estímulos. Existen múltiples reglas particulares, que se fundamentan en dos reglas generales: la ley de buena forma y la ley de figura y fondo.

 


Comentarios

Aumenta tus ventas

Se agradece cualquier donación